
GuÃa y consultorÃa para la colaboración equitativa
La GuÃa de Colaboración Equitativa y ConsultorÃa para la Sostenibilidad Equitativa y la Justicia Ambiental se desarrolló para facilitar la implementación de la sostenibilidad equitativa y la justicia ambiental en todas las organizaciones, incluyendo sus polÃticas, programas y proyectos. Puede solicitar acceso al documento por una tarifa si es una empresa con o sin fines de lucro, y por una tarifa variable si es una organización de base o de bajo presupuesto. Le sugerimos programar una consulta conmigo para que pueda ofrecerle mis servicios profesionales y guiarle en su implementación.
Recursos de Equidad y Sostenibilidad
A continuación encontrará una lista de recursos y presentaciones que he ayudado a crear y dirigir.
​
Sitios de Web
Indigenous Kinship Circle - indigenouskinshipcircle.com
Together for Nature - togetherfornatureil.com
International Artists for Climate Justice - bit.ly/artistsforclimatejustice
​​
​
Grabaciones
​Together for Nature - Together for Sustainability
​​​​
​
Presentaciones y Apariencias Publicas
“Centrando JEDI en la Coalición y la Organización Colaborativa”, Instituto de Liberación Negra y Transición Justa, Proyecto Legado Chisholm (Virtual), otoño de 2024
“Centrando JEDI en la Programación y Política Climática y Ambiental Impulsada por el Constituyente”, Instituto de Liberación Negra y Transición Justa, Proyecto Legado Chisholm (Virtual), otoño de 2024
“Avanzando en la Conservación a través de la Colaboración Equitativa”, CPAES de la UICN, Reunión del Grupo de Trabajo de Jóvenes Profesionales (Virtual), otoño de 2024
“Círculo de Parentesco Indígena”, Reunión Internacional de Parentesco, Círculo de Parentesco Indígena (Rejogochi, México), primavera de 2024
“El Futuro de la Conservación: Expandiendo Oportunidades a través de Becas”, Seminario Web Planet Forward, Planet Forward y American Bird Conservancy (Virtual), primavera de 2024
“Interrumpiendo el Sesgo en la Investigación a través de la Cooperación Intergeneracional y Comunitaria Métodos - Explorando las narrativas de los migrantes en la investigación sobre el cambio climático”, Reunión de ganadores, Programa de Promoción del Aprendizaje Informal STEM (AISL) de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) (Washington, Distrito de Columbia), otoño de 2023
“La conservación requiere equidad y justicia ambiental”, Taller de participación en ciencias sociales, Camino a la recuperación (virtual), otoño de 2023
“Hoja de ruta para los grupos sociales emergentes de los pastizales centrales”, Profundizando en los esfuerzos de descolonización de la conservación, Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (virtual), otoño de 2023
"Círculo de Parentesco Indígena, Reunión Internacional de Parentesco," Círculo de Parentesco Indígena (Chihuahua, México), otoño de 2023
"Educación en Justicia Ambiental: Empoderamiento de las Comunidades de Primera Línea," Voces Emergentes en el Liderazgo de la Justicia Ambiental, Universidad de California-Davis (Davis, California), otoño de 2023
"La equidad es la clave para la sostenibilidad," Making Diamonds: Celebrating Our Environmental Justice Leaders, Instituto de Investigación Feminista (San Francisco, California), otoño de 2023
"Grupo Social Emergente de la Hoja de Ruta de los Pastizales Centrales," Conferencia de Pastizales de América, Federación Nacional de Vida Silvestre (Cheyenne, Wyoming), verano de 2023
"Círculo de Parentesco Indígena," Reunión Anual del Comité Trilateral, Comité para la Conservación y Gestión de la Vida Silvestre y los Ecosistemas (Virtual), verano de 2023
"La resiliencia de los pueblos indígenas es esencial para la resiliencia de los pastizales, "Pathways: Conferencia sobre las Dimensiones Humanas de la Vida Silvestre, Universidad Estatal de Colorado (Fort Collins, Colorado), verano de 2023 ​
“Evaluación de las interacciones socioecológicas y la resiliencia con un marco de servicios ecosistémicos”, Conferencia de la Sociedad Ecológica de América, Palacio de Congresos (Montreal, Canadá), verano de 2022
“Exploración de estrategias socioecológicas para el avance de la resiliencia de los pastizales en las Grandes Llanuras del Norte”, Reunión del Comité de Carne de Res de la UNL, Universidad de Nebraska-Lincoln (Lincoln, Nebraska), primavera de 2022
“Explorando estrategias socioecológicas para el fomento de la resiliencia de los pastizales en las Grandes Llanuras del Norte”, Simposio de las Jornadas de Investigación Estudiantil, Universidad de Nebraska-Lincoln (Lincoln, Nebraska), primavera de 2022
“Impulsando la resiliencia mediante la colaboración transdisciplinaria”, Taller de Síntesis de PI de INFEWS (Virtual), Universidad de Princeton (Princeton, Nueva Jersey), primavera de 2022
“La eficiencia de eliminación del lavado de suelos frente a la fitorremediación en suelos contaminados con plomo”, Sesión de pósteres de estudiantes académicos, Beloit College (Beloit, Wisconsin), otoño de 2015
“Streptococcus mutans LJ23 expresa un gen GAPC”, Sesión de pósteres de estudiantes académicos, Beloit College (Beloit, Wisconsin), otoño de 2014 “Panel de prácticas del Proyecto Powerhouse: Poder en Beloit”, 38.º Simposio Anual de Estudiantes, Beloit College (Beloit, Wisconsin), 17 de abril 2014​​​

GuÃa para crear un programa de mentorÃa equitativo e impulsado por la comunidad
Esta GuÃa para la Creación de un Programa de MentorÃa Equitativo e Impulsado por la Comunidad se creó para brindar orientación, de modo que otros puedan iniciar oportunidades similares para comunidades marginadas y con justicia ambiental. Los programas de mentorÃa son importantes para apoyar la educación comunitaria, el liderazgo y las trayectorias profesionales que promueven la justicia ambiental y la sostenibilidad equitativa.

Prioridades comunitarias para soluciones sostenibles y equitativas
ConsultorÃa de Equidad y Sostenibilidad creó encuestas que comunidades, organizaciones sin fines de lucro, empresas, universidades y gobiernos pueden usar para identificar sus prioridades en cuanto a soluciones sostenibles y equitativas. Las encuestas se basan en una revisión de Planes de Acción Climática y las demandas de las comunidades marginadas y que promueven la justicia ambiental. Puede solicitar acceso a las encuestas por una tarifa si es una empresa con o sin fines de lucro, y por una tarifa variable si es una organización de base o de bajo presupuesto. Le sugerimos programar una consulta conmigo para que pueda ofrecerle mis servicios profesionales y guiarle en la modificación e implementación de estas encuestas.