Nuestra Comunidad
Resultados Probados

Katia Pilar Carranza
Katia Pilar Carranza es defensora, organizadora comunitaria, investigadora y planificadora estratégica enfocada en la sostenibilidad, la agroecologia y la justicia climatíca. Trabaja para mejorar las interconexiones recíprocas entre las personas y la naturaleza, a la vez que aumenta la equidad para las personas marginadas, migrantes y nativas. La sostenibilidad y la acción climática se convirtieron en su pasión hace quince años, cuando se enteró de que el cambio climático amenaza la salud de nuestras personas y entornos. Desde entonces, Katia se apasionó por actuar y ha dirigido iniciativas transdisciplinarias enfocadas en promover las visiones climáticas, ambientales y sociales de sus comunidades a través de la equidad y la sostenibilidad.
Mientras trabajaba para obtener su Licenciatura en Ciencias en Ecología, organizó capacitaciones sobre diversidad en el campus, promovió economías circulares justas, creó un club de sostenibilidad impulsado por la comunidad y estableció un programa de contenedores reutilizables en su universidad. Después de graduarse, Katia ha promovido la equidad y la sostenibilidad a través de su carrera y la organización comunitaria. Ha colaborado con diversas personas para desarrollar y promover sus prioridades para mejorar sus condiciones sociales y ambientales. Durante seis años, Katia movilizó a sus comunidades marginadas para realizar la transición de una planta de carbón y desafiar el óxido de etileno que contamina sus lugares de origen, y organizó a los inmigrantes para defender sus derechos. Hace años, fundó la organización sin fines de lucro Juntos para la Naturaleza en su ciudad natal. Esta organización trabaja para conectar a personas y jóvenes, de primera línea y marginadas con la naturaleza y prepararlos para participar y liderar soluciones de sostenibilidad. Como becaria de Justicia Ambiental y Equidad de UC Davis, apoyó a la organización en el desarrollo de un plan de estudios de justicia ambiental para promover las prioridades sociales y ambientales de las comunidades marginadas y de primera línea.
​
Katia ha trabajado para desarrollar soluciones prácticas, impulsadas por la comunidad e informadas por la ciencia que puedan crear un cambio equitativo y sostenible. Apoyó a la Ciudad de San Rafael como Líder de Clima de SEI en el análisis de leyes de residuos compostables y el desarrollo de vías de implementación y cumplimiento, y posteriormente, creó un plan de participación equitativa para el departamento de clima en la Ciudad de San Diego como un Líder de Equidad Diversidad Inclusion de USDN. Katia también desarrolló recomendaciones para NRDC centradas en el avance de la sostenibilidad equitativa en los programas ambientales federales como Líder de Agua y Agricultura, y con el Centro Mundial de Políticas Alimentarias, contribuyó a una bibliografía anotada centrada en los agroecosistemas indígenas mediante el desarrollo de recomendaciones científicas y políticas para apoyar los esfuerzos y conocimientos indígenas. Su compromiso con la sostenibilidad equitativa la llevó a desempeñarse como Embajadora de los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas para el ODS 15: Vida en la tierra y a abogar por una gestión sostenible de la tierra que beneficie la resiliencia social y ecológica.
Katia ha avanzado su trabajo de equidad y sostenibilidad desde el nivel local hasta el internacional para apoyar soluciones impulsadas por la comunidad. Cursó un año de Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad de Duke y se transfirió a la Universidad de Nebraska-Lincoln para obtener su Maestría en Ciencias de los Recursos Naturales porque quería seguir preparándose para avanzar en la visión de sus comunidades en sostenibilidad y soluciones climáticas. Allí, colaboró ​​con líderes indígenas y con Alianza de Pastizales de las Naciones Búfalo para planificar e implementar investigaciones que evaluaron y apoyaron las relaciones socioecológicas, las prioridades y la resiliencia de los pueblos indígenas. Katia también se desempeñó como Líder de Conservación y Justicia a través de American Bird Conservancy para apoyar al Circulo de Parentesco Indígena en la recopilación de investigaciones sobre conservación y sus prioridades en una estrategia organizacional e implementar un compromiso equitativo en América del Norte. Luego apoyó al Circulo de Parentesco Indígena y a la Hoja de Ruta de los Pastizales Centrales en la obtención y síntesis de las prioridades de la comunidad para crear un grupo de trabajo socioecológico que se centre en promover la resiliencia socioecológica a través de la conservación y la colaboración intersectorial en los pastizales de América del Norte. Como punto focal de jóvenes profesionales de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social en América del Norte de la UICN, fundó y dirige un grupo de trabajo de jóvenes profesionales enfocado en reimaginar la conservación y promover impactos equitativos, y como líder de participación del comité directivo de GYBN USA, apoya la promoción de la participación equitativa y el cultivo de asociaciones intersectoriales.
​
Katia continúa comprometida a colaborar con sus comunidades marginadas, migrantes y nativas para promover sus visiones de un futuro equitativo y sostenible que sane nuestras relaciones sociales y ambientales.
​
Equidad y Sostenibilidad

Mientras los gobiernos deliberan sobre la importancia del cambio climático, este fenómeno global ya está teniendo efectos en todo el mundo: los glaciares se derriten, el nivel del mar sube, las precipitaciones se incrementan, las costas se erosionan, las olas de calor se intensifican, las sequías se prolongan y los fenómenos meteorológicos extremos aumentan e intensifican. Al igual que la COVID-19, el cambio climático está poniendo a prueba la resiliencia de nuestras comunidades y está afectando de forma desproporcionada a las personas desatendidas, incluyendo a las de bajos ingresos, las personas con discapacidad, las personas LGBTQ+ y las personas negras, indígenas y de color (BIPOC).
La sostenibilidad implica desarrollar estrategias para mitigar y adaptarnos al cambio climático, con el objetivo de regenerar la relación entre nuestra economía, el medio ambiente y la equidad. Se centra en satisfacer las necesidades de las comunidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. La equidad es un componente inherente a la sostenibilidad, ya que busca eliminar los sistemas de opresión para reducir las barreras y aumentar el acceso a los factores que contribuyen a un sustento de calidad, centrándose en las comunidades históricamente desatendidas y marginadas.
​
A pesar de la perspectiva integral de la sostenibilidad, es común que los proyectos ignoren los impactos sociales y perpetúen sistemas de opresión. Fundé Equity and Sustainability Consulting porque estoy comprometida a ayudar a mis clientes a aumentar su sostenibilidad y abogar por la equidad. Ofrezco años de experiencia en la mejora de los impactos sociales y ambientales, aplicando un enfoque holístico que reconoce y regenera las interconexiones entre sectores. Puedo ayudarle a evaluar su progreso en sostenibilidad y equidad y a desarrollar recomendaciones para mejorar su impacto. Espero con interés trabajar contigo.
​
Katia Pilar Carranza​
Logros
Sostenibilidad
-
Colaboró con socios del Círculo de Parentesco Indígena (IKC) de México y líderes indígenas para lograr capacidad local y subvenciones para apoyar la resiliencia climática y la revitalización cultural de los pueblos indígenas.
-
Fundó Juntos para la Naturaleza (Together for Nature - TFN), una organización sin fines de lucro impulsada por la comunidad, enfocada en involucrar a BIPOC, comunidades de justicia ambiental y jóvenes para participar y liderar los esfuerzos de sostenibilidad en el condado de Lake, IL.
-
Desarrolló el proceso de cumplimiento de las leyes compostables para la ciudad de San Rafael, CA.
-
Concibió e implementó un programa de contenedores reutilizables Eco-2-Go para Beloit College, Beloit, WI
-
Creó y enseñó un programa de educación sobre sostenibilidad para estudiantes de secundaria y preparatoria en Beloit, Wisconsin.
-
Creó y dirigió un programa de pasantías y un plan de alcance a proveedores para una empresa emergente sustentable, Sparkl Reutilizables, en San Rafael, California.
-
Desarrolló recomendaciones para integrar a productores desfavorecidos y alimentos locales respetuosos con el clima en las compras federales de alimentos para una organización nacional, el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), en Santa Mónica, California.
Equidad
-
Concibió, preparó y obtuvo una subvención de $250,000 para financiar una investigación impulsada por la comunidad en Dakota del Sur con el Círculo de Parentesco Indígena.
-
Desarolló encuestas para el IKC que identifican cómo los líderes indígenas interactúan con los servicios sociales y ecosistémicos y los priorizan en las Grandes Llanuras del Norte.
-
Colaboró con Buffalo Nations Grasslands Alliance para planificar una investigación que respalde la resiliencia socioecológica de los pueblos indígenas en las Grandes Llanuras del Norte.
-
Desarrolló un plan de participación comunitaria equitativa para comunidades marginadas de la ciudad de San Diego, CA.
-
Trabajó para institucionalizar la educación equitativa en Beloit College, Beloit, WI a través de Estudiantes por un Campus Inclusivo.
-
Organizó comunidad para aprobar una resolución escolar para proteger a las familias inmigrantes en Waukegan, IL a través de Lake County Immigrant Advocacy (LCIA)
-
Compiló y analizó una evaluación de las necesidades de la comunidad en Beloit, Wisconsin, a través de Community Action, Inc.
-
Estableció un Comité de Conteo Completo para incluir a todos los grupos desatendidos en el Censo en el Condado de Lake, IL a través de LCIA
-
Creó recomendaciones compiladas para desarrollar programas equitativos de pago por servicios ecosistémicos para una organización nacional sin fines de lucro en Santa Mónica, California, para NRDC.
-
Desarrolló e implementó un Programa de Mentoría de Sostenibilidad para jóvenes en el condado de Lake, IL para TFN
Participación Comunitaria
-
Lideró la participación equitativa para IKC con el fin de desarrollar una estrategia impulsada por la comunidad y conectarse con las comunidades indígenas en Turtle Island/Norteamérica.
-
Desarrolló un Grupo de Trabajo de Jóvenes Profesionales para el equipo de América del Norte de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social de la UICN.
-
Obtuvó y recopiló las prioridades de la comunidad para desarrollar un Grupo de Trabajo Socioecológico para la Hoja de Ruta de los Pastizales Centrales en América del Norte
-
Guió a IKC en la identificación de prioridades y la configuración de la estrategia organizacional con el aporte de la comunidad.
-
Mentoró y coordiné a jóvenes voluntarios desfavorecidos, desarrollando sus habilidades profesionales en el condado de Lake, Illinois.
-
Dirigió campañas para desafiar la opresión desde el ámbito local hasta el nacional en Wisconsin e Illinois a través de United Students for Fair Trade y LCIA.
-
Guió y asesoró a un grupo de jóvenes profesionales, enseñándoles cómo crear cambios institucionales para promover los derechos de los inmigrantes en el condado de Lake, IL a través de LCIA.
-
Planificó y dirigió y esfuerzos de participación comunitaria para una variedad de organizaciones sin fines de lucro de servicio directo en el condado de Lake, IL
-
Desarrolló asociaciones gestionadas para una variedad de organizaciones sin fines de lucro en el condado de Lake, Illinois